jueves, 21 de octubre de 2010

NUESTRA INSTITUCIÓN


La INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DIAZ; es un ente educativo capacitado en formar jóvenes competentes y con un alto grado de responsabilidad capaces de enfrentar el diario vivir y de miras al futuro y gestores de valores, en miras de su hacia el progreso de su institución, la comunidad educativa y del municipio de YONDÓ

viernes, 30 de julio de 2010

RESEÑA DEL INSTITUTO INTEGRADO LUIS EDUARDO DÍAZ DE YONDO ANTIOQUIA


RESEÑA DEL INSTITUTO INTEGRADO LUIS EDUARDO DIAZ

La Institución Educativa Luis Eduardo Díaz de Yondó (Antioquia), durante su proceso de desarrollo ha tenido cambios significativos para el bienestar y desarrollo del municipio y de la comunidad yondosina en general. Estos cambios han permitido que la institucion, como tal, tenga su propia identidad,orientada siempre al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

PRIMERA ETAPA

INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO

En 1.973 el padre Eduardo Díaz, viendo la necesidad de los pobladores en el campo educativo, nace la idea de crear una institución que recogiera a los estudiantes de la región, y es asi que comienza el estudio de bachillerato en las instalaciones de la antigua escuela la Shell. Con un educador por la curia episcopal de Barrancabermeja.
Dicho bachillerato tiene vida jurídica por Decreto 0280 de marzo de 1.974 llamándose INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO y el departamento de Antioquia nombra educadores perteneciendo al distrito educativo 05 del Magdalena Medio, con sede en Puerto Berrio. La institución va creciendo lentamente debido a la falta de fuentes de abastecimiento, por las entidades, Departamentales y Nacionales.
La primera promoción de bachilleres Técnico Agropecuario se dio en el año 1.982.

SEGUNDA ETAPA: INSTITUTO AGROPECUARIO

A partir de 1.991 con el nuevo Plan Curricular se quita la palabra Técnico.
En 1.993 se diversifica el bachillerato, viendo la gran necesidad que presenta la nueva infraestructura del municipio y la parte agrícola. Se ofrecen dos modalidades: comercial y agropecuario.

TERCERA ETAPA: INSTITUTO INTEGRADO LUIS EDUCARDO DIAZ

Conociendo y siguiendo los parámetros que exige la Ley General de Educación del 8 de febrero de 1.994 (Ley 115), donde plantea que todo establecimiento educativo ofrezca todos los niveles, desde el grado 0 hasta 9, incluso la media vocacional siempre y cuando reúna las condiciones; el planteamiento del proyecto educativo ha determinado fusionar la Escuela Urbana La Patria, el centro nocturno de Adultos Padre Luis Enrique Osorio y el Instituto Agropecuario en un solo centro Docente con el nombre de INSTITUTO INTEGRADO LUIS EDUARDO DIAZ.

El centro docente está dispuesto a promover y ejecutar a partir de 1.995 el desarrollo de los Artículos del Decreto 1.860 del 3 de agosto de 1.994. Lo anterior servirá como una guía, derrotero y fuente de consulta para el desarrollo de los procesos que tiendan al mejoramiento integral del estudiante y al fortalecimiento de la sociedad Yondosina.
La nueva Institución ofrecerá sus servicios docentes a los niveles:
• Preescolar
• Básica primaria y secundaria. Esta última incluye la educación para adultos a nivel nocturno.
• Media vocacional con las modalidades de agropecuaria y comercio.
Todo el trabajo será con la comunidad educativa: educadores, padres de familia, estudiantes, directivos, docentes y autoridades administrativas. Se hara en forma participativa en donde se tendrá en cuenta al aporte de los integrantes de la comunidad educativa, sus experiencias y necesidades y las expectativas de la comunidad.

OBJETIVOS GENERALES DE NUESTRA INSTITUCIÓN


OBJETIVOS GENERALES

• Integrar la educación de la cabecera municipal funcionando el instituto agropecuario, la educación básica primaria para adultos padre Luis Enrique Osorio y la Escuela integrada la Patria, para aprovechar mejor los recursos.
• Incrementar en los estudiantes el espíritu crítico, cívico y analítico, mediante el aprendizaje sistemático y serio de todas las áreas del conocimiento, para que estén preparados y pueden solucionar problemas de su hogar y de su región.
• Mantener vivo en los estudiantes el espíritu de conservación de los recursos naturales para poder aprovechar mejor los servicios y beneficios que nos brinda el medio ambiente.
• Impulsar al estudiante para continuar estudios superiores en la modalidad como medio de superación personal y profesional.
• Contribuir con el estudiante para que aprenda a clasificar y aprovechar al máximo “el tiempo libre”.
• Relacionar los fundamentos científicos, la técnica, las normas básicas y las relaciones económicas que se dan dentro de los hechos y fundamentos comerciales.
• Contribuir el desarrollo integral de los estudiantes, proyectándolos hacia la comunidad, teniendo como base el respeto por la vida y los derechos de los demás.
• Preparar al estudiante para vivir en una sociedad en constantes evolución como resultado de las transformaciones de orden cultural y social, los avances científicos y las innovaciones tecnológicas.
• Desarrollar dentro del marco de la educación habilidades y destrezas para las modalidades de comercio y agropecuarias con la utilización de las respectivas herramientas.
• Crear en los estudiantes y padres de familia conciencia para que una vez finalizado los estudios en el instituto integrado Luis Eduardo Díaz, vuelva al campo a establecer empresas agropecuarias rentables, generar empleo y ser líderes de su comunidad o ejercer su secretariado en la región.
• Despertar en los estudiantes el interés por la solución de las necesidades de las diferentes instituciones sociales.
• Motivar a los estudiantes por medio de charlas, conferencias para que conozcan y analicen los derechos humanos y sepan apreciar el don precioso de la vida.
• Vincular a los padres de familia y a las demás fuerzas vivas de la comunidad para desarrollar programas de mejoramiento cualitativo de la educación, beneficiando así a los estudiantes, institución y comunidad en general.
• Crear en los estudiantes, interés o deseo de superación permanente; para motive un mejor futuro en el aprendizaje.
• Brindar los conocimientos necesarios en el impulso investigativo que se merece la educación hacia los estudiantes de manera veraz y objetiva.


PRINCIPIOS DEL INSTITUTO

La educación del instituto integrado Luis Eduardo Díaz, tendrá como principio la formación permanente, personal, cultural y social, con una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus deberes y derecha, aspectos consagrados en la constitución política.


FUNDAMENTOS DE LA INSTITUCION

Los fundamentos de la educación en el instituto integrado Luis Eduardo Díaz se marcan en:
• El pleno desarrollo de la personalidad, dentro de un proceso de formación, integral, física, Psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
• La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura y a los símbolos patrios.
• La formación en el respeto a la vida y demás derechos humanos que promueven convivencia social, permitiendo así las relaciones armónicas entre los miembros de la comunidad. Además de facilitar la participación en todas la decisiones que afecten la economía, político administrativa y cultural de la nación, departamento, municipio y su propia comunidad.
• La formación para la preservación de la salud y la higiene, el buen uso del tiempo libre.
• La generación de los conocimientos científicos, humanísticos, sociales y estéticos más avanzados, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.
• El estudio y la comprensión critica de la cultura y de la diversidad ética y cultural del país, como fundamento de la unidad y de su identidad, en forma tal, que el acceso a la ciencia, a la técnica, y demás bienes y valores de la cultura sean herramientas, la investigación y creación artística en sus diferentes manifestaciones.
• El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que conduzca al fortalecimiento y avance científico y tecnológico nacional, departamento y municipal, orientando hacia el mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población.